jueves, 11 de septiembre de 2008

La homosexualidad de Francis Bacon acapara las salas de la Tate Britain


La Tate Britain dedica una retrospectiva a Francis Bacon (1909-1992), un artista cuya desoladora visión de la condición humana, unida a su descarnado tratamiento de la homosexualidad masculina, despertó en su día fascinación y repulsa, pero cuya obra no ha dejado de ganar importancia con el tiempo.
EFE Esta exposición del más importante de los pintores británicos del siglo XX, que podrá visitarse hasta el 4 de enero y viajará luego al Museo del Prado, comprende alrededor de setenta obras que cubren casi medio siglo de creación continua, interrumpida por el fatal ataque cardiaco que sufrió el artista en Madrid. Su material favorito era sin duda la figura humana: Bacon no se sentía evidentemente a gusto con el paisaje, del que hay, sin embargo, alguna muestra, muy particular, en la exposición londinense
Pero están sobre todo sus desnudos, tanto los femeninos- por ejemplo, los de su amiga Henrietta Moraes- como los masculinos, amasijos amorfos de carne que parecen librar un combate agónico en medio de un ring. Y están también sus retratos -y autorretratos, aunque él mismo decía detestar su rostro y pintarlo sólo cuando no tenía otro modelo- con sus rostros retorcidos y deformados por esas violentas pinceladas que hacen su estilo inmediatamente reconocible. Entre ellos destacan sin duda los que pintó casi obsesivamente de su amante George Dyer, cuyo suicidio en un hotel parisino, la víspera de la inauguración de la retrospectiva de Bacon en el Grand Palais de esa capital, dejó en el artista un enorme vacío. Bacon le dedicó varios trípticos póstumos, desde el más misterioso y elegíaco de todos, pintado en 1971, sólo dos meses después del suicidio, hasta los mucho más desesperados de 1972 y sobre todo de 1973. En este último, el artista muestra a su amigo solo en la habitación de su hotel, vomitando en el lavabo o sentado en la taza del váter, rodeado de una mancha negra que se diría la muerte en trance de engullirle
.

No hay comentarios: