Poeta lírico griego, hijo de Escítines, nacido en Teos, ciudad de Jonia, en el Asia Menor, alrededor del 570 a. C
Hacia el 545, con otros muchos de sus conciudadanos, se vio obligado, ante la amenaza de invasión persa, a dejar su ciudad natal y a establecerse en Abdera, ciudad de Tracia.
Fue llamado, como otros escritores, entre ellos el poeta íbico, a la corte del tirano Polícrates de Samos (537-520), de la que fue ornato con sus versos: se conocen los nombres de varios muchachos cantados en tonos eróticos, como Esmerdies, que provocó celos de Polícrates..Anacreonte se adaptó muy bien al ambiente sensual de aquella sociedad jónica; elogia a Polícrates y le defendió, según parece, ante alguna conspiración; pero no incurre en franca adulación. Al caer el tirano, Hiparco, hijo de Pisístrato, lo llevó a Atenas, donde el poeta, que ya antes había conocido a Jantipo, padre de Pericles, pudo tratar a Critias, a quien celebra sinceramente, y quizá a Esquilo.
Sus expresiones amorosas generalmente son de carácter homosexual y algunas dirigidas a mujeres
Oh, muchacho,
que tienes una mirada virgen,
te estoy buscando
y tu no me haces caso.
Y es que no eres consciente
de que eres al auriga de mi alma
Alzo el vuelo al Olimpo
con unas alas tenues.,
Eros tiene la culpa:
pues mi chico no quiere
pasar su tiempo a mi vera

No hay comentarios:
Publicar un comentario