En India, como en cualquier otra parte del mundo, la homosexualidad tiene una historia antigua. Los textos como el Rig Veda retratan actos sexuales entre mujeres. Se describen actos homosexuales en el Kama Sutra. Y hay evidencias de sodomía también en los rituales Tántricos. Pero en 1860, los británicos, quienes gobernaban India entonces, aprobaron un estatuto llamado Sección 377 del Código Penal indio, haciendo una ofensa delictiva al acto sexual de sodomía. Este no ha sido modificado desde entonces .
La construcción de los templos hindúes en piedra comenzaron en torno al siglo VI de nuestra era, llegando al climas entre el siglo XII y el XIV, cuando las grandes pagodas de la India oriental y del Sur, como las de Puri y Tanjore fueron terminadas.
Sobre los muros y las vías de acceso a estas estructuras magnificas encontramos gran variedad de imágenes: dioses, diosas, demonios, ninfas, sabios, guerreros, amantes, sacerdotes, monstruos, dragones, plantas y animales. Entre escenas épicas y de leyendas, se encuentran imágenes eróticas.
El rango de las esculturas eróticas es amplio: desde parejas intercambiado románticas miradas a orgías desenfrenadas que involucran a guerreros, sabios y cortesanas. Y alguna vez, ocultos en niños como en Khajuraho, se encuentran imágenes de una mujer abrazando eróticamente a otra mujer, o a hombres que se muestran los genitales uno al otro.
Estas imágenes nos dicen que la idea de las relaciones homosexuales y lo que los gobernantes coloniales denominaban "anormales", existían en la India. Uno puede especular si las imágenes representan lo habitual o la excepción.
Quizás las historias mas populares que giran en torno a la metamorfosis de sexo son las relacionadas con Mohini, la encarnación femenina del Dios Vishnu.
No hay comentarios:
Publicar un comentario