lunes, 14 de enero de 2008

"NUEVOS" MODELOS DE FAMILIA

Katheleen Gough, en el libro "Polémica sobre el origen y la universalidad de la familia" (Barcelona:1976; 74-110) rechaza la definición tradicional de MATRIMONIO: "unión entre un hombre y una mujer, tal que los hijos nacidos de la mujer son reconocidos como descendientes legítimos de los dos cónyuges".
La causa del rechazo de esta definición es que, precisamente, tal definición de matrimonio no es universal. Por ejemplo, Evans-Pritchard (1951) estudió la institución nuer(1) del matrimonio de mujer con mujer; las disposiciones legales de la unión son rigurosamente comparables a las de un simple matrimonio legal entre un hombre y una mujer.
En los umbrales del siglo XXI, cuando se habla de "Nuevas Familias", como concepto necesario para la protección y legalización de estructuras familiares diferentes a las de la familia tradicional (hombre-mujer-hija/os biológicos), no debería olvidarse que se trata de nuevas familias en tanto que se apartan de la imposición del modelo occidental cristiano, pero que no son nuevas en un sentido atropológico o histórico." EL ÁMBITO PRIORITARIO Y FUNDAMENTAL DE CONVIVENCIA Y AFECTO, RESPECTO A LOS MENORES, EN EL CASO DE HABERLOS, EL ADULTO O LOS ADULTOS INTEGRANTES DE LA FAMILIA DEBEN CUMPLIR LAS FUNCIONES DE PROTECCIÓN Y SOCIALIZACION" vemos necesidad de reconocer y regular los derechos de las familias homosexuales, ya sea a partir del matrimonio legal, o según una ley de parejas de hecho. Después de veinte años de convivencia, pongamos por caso, resulta notablemente irracional que un pariente lejano tenga más derechos respecto a un enfermo hospitalizado que el propio compañera/o de la pareja homosexual
(1) Los nuer son una poblacion asentada en tiopía y sudán. En estas poblaciones,existe una forma de matrimonio en que una mujer viuda sin hijos a la esposa puede volver a "casarse", con una mujer joven.
Extracto de un artículo de la fundación triángulo

No hay comentarios: