viernes, 19 de octubre de 2007

Transexualidad

Hasta hace pocas décadas la sociedad no empezó a ver con normalidad la existencia de transexuales. Sin embargo, la transexualidad no es un fenómeno actual sino que existe desde la antigüedad, y en diferentes culturas. Según la Organización Mundial de la Salud el transexualismo -denominación utilizada desde 1940- es el deseo de vivir y ser aceptado como un miembro del género opuesto. Así lo indica también Marifé Bravo, responsable del servicio de Psiquiatría del hospital universitario La Paz, de Madrid, quien asegura que es una alteración de la identidad sexual en la que no existe coincidencia entre el sexo anatómico y el sexo al que un individuo se siente pertenecer. Aunque en Medicina se incluye como trastorno, Bravo aclara que no se trata de un trastorno mental en sí mismo, sino que es tratado como tal debido a las complicaciones psicológicas que presentan estos pacientes.
El origen de la transexualidad puede ser biológico, ya que se ha demostrado la existencia de diferencias en ciertas estructuras cerebrales entre personas de diferente orientación sexual. Un estudio reciente en el hipotálamo de seis transexuales de hombre a mujer ha demostrado que el núcleo basal de la estría terminal es más pequeño en los transexuales que en los hombres heterosexuales y homosexuales. La transexualidad, como señala Bravo, podría originarse también durante la etapa fetal, en la que una alteración da lugar a que el cerebro se impregne hormonalmente con una sexualidad distinta a la genital. Pero la psiquiatra insiste en que, además, la educación e influencia ambiental en la infancia o la pubertad pueden determinar la conducta y la orientación sexual del adulto.

No hay comentarios: