jueves, 18 de octubre de 2007

El mito del Andrógino


Platón explica en su obra El Banquete que en la Edad de Oro los seres humanos tenían formas redondeadas: la espalda y los costados colocados en círculo. Contaban con cuatro brazos, cuatro piernas, dos rostros y una sola cabeza. Tales cuerpos resultaban muy vigorosos y concibieron la idea de combatir a los dioses. Zeus, entonces, planeó un medio para debilitar a los seres humanos: dividirlos en dos. Desde entonces los humanos tuvieron que caminar sólo con dos piernas. Hecha esta división, cada mitad hace esfuerzos para encontrar a su otra mitad. Cada uno de nosotros, dice Platón, no es más que una mitad de ser humano, que ha sido separada de su todo como se divide una hoja en dos.
Surge así según el filósofo griego una necesidad de encontrar la otra mitad perdida, lo que explicaría los diferentes tipos de amor. El amor lesbico, la busquéda por parte de las mujeres de su otra mitad, el homosexual masculino, y el heterosexual (anteriores hermafroditas).
En conclusión: el mito del andrógino que Platón desarrolla supone una explicación -como todo mito- vital y emocional de las relaciones de pareja tanto heterosexuales, como homosexuales.

No hay comentarios: