miércoles, 9 de abril de 2008

Ser homosexual en Egipto está penado con la cárcel

Cinco hombres acaban de ser encarcelados 09-04-2008

La homosexualidad y el sida, dos de los mayores tabúes en Egipto, no sólo están mal vistos por la sociedad, sino que además pueden llevar a prisión.
Hoy, un tribunal penal cairota dictó el máximo castigo -tres años de cárcel más tres de residencia vigilada- para cinco hombres, cuatro de ellos enfermos de sida, que fueron juzgados por ser homosexuales, aunque el delito se llama legalmente "práctica del libertinaje de forma habitual".Tras su detención en diciembre pasado, los cuatro inculpados enfermos de sida permanecieron durante dos meses encadenados a las camas en un hospital público, con el argumento de que "suponían un peligro para la comunidad", explicó el abogado.Los defensores denunciaron varias veces ante la Fiscalía General ese tratamiento hasta que les quitaron las cadenas, pero reforzaron las ventanas y las puertas de la habitación del hospital con barras de metal para evitar su huida.El arresto de los cinco acusados, que se llevó a cabo con un secretismo total por parte de las autoridades, ha sido denunciado por varias organizaciones internacionales de derechos humanos.Human Rights Watch y Amnistía Internacional aseguraron anteriormente que los cinco arrestados han sido maltratados y sometidos a exploraciones anales con la finalidad de averiguar si eran homosexuales. Según el testimonio de uno de los acusados, éste fue golpeado varias veces por los policías durante su detención.La homosexualidad por la que fueron juzgados los arrestados ni siquiera fue confirmada por los análisis de la medicina forense, que probaron que no han mantenido relaciones sexuales con hombres, según los abogados. Sean homosexuales o no, el hecho de que algunos sean portadores del virus VIH fue suficiente para que la Justicia egipcia les envíe a la cárcel."Este nuevo caso está relacionado más con el sida que con la homosexualidad, algo que es muy grave", afirmó a Efe Hosam Bahgat, de la Iniciativa Egipcia para Derechos Personales. "En ese juicio, 21 de los encausados fueron condenados a tres años de cárcel y trabajos forzados. "En vez de darles un buen tratamiento se les tratan como si fueran criminales", denunció Bahgat.
Extracto de una noticia de Terra

No hay comentarios: