sábado, 19 de abril de 2008

Fragmentos de Platón

"Que el amor hace a los hombres vivir honesta y virtuosamente, por cuanto que la vergüenza y la emulación ante nadie se siente con tanta intensidad como ante el amado, por no hablar de ese valor que Amor inspira y lleva a hombres y mujeres a los mayores actos de sacrificio y heroísmo, de tal manera que, si se creara un ejército de amantes y amados sería invencible. Diálogos.
En Simposium de Platón, que se cree que fue escrito hacia el año 386 a.C., se discute extensamente el origen, el significado y la filosofía del amor. En un apartado, varios participantes ponderan los relativos méritos de varios tipos distintos de amor. Fedro describe al mítico Orfeo, que bajó a los infiernos para rescatar a su esposa de la muerte, y a Aquiles, el guerrero griego de la épica Iliada de Homero, asesinado al intentar vengar la muerte de su amante guerrero, Patrolco. Orfeo fue castigado porque su cobarde conducta hizo fracasar en su misión, y Aquiles fue enviado a las islas de los bienaventurados por su valor.
Más adelante en este mismo Simposium, un joven llamado Alcibíades describe sus intentos de seducir al gran filósofo Sócrates; empieza diciendo: "Me apetecía que se enamorara en serio de mi belleza" y continúa describiendo lo discreta pero persistente que idea ocasiones cada vez más irresistibles para que el filósofo intimide con él. Alcibiades empieza organizando encuentros en solitario, pero Sócrates se muestra frío en varias ocasiones en las que fue invitado. El relato, especialmente la falta de interés de Sócrates por Alcibíades, estimula la discusión entre los filósofos presentes de los tipos de amor y calidades de amor, y todos admiran el dominio y el autocontrol de Sócrates. El punto esencial de esta discusión es la suposición de Platón de que Sócrates no reaccionó como era de esperar a las demandas de Alcibíades, tal como hubieran hecho muchos hombres.

No hay comentarios: