Un joven iraní de 19 años, Mehdi Kazemi, ha visto rechazadas dos solicitudes de asilo político, en Gran Bretaña y Holanda. O se produce una decisión que cambie su situación en los próximos días o podría ser deportado a Irán, donde le espera una condena a muerte por homosexualidad. Su novio ya fue ajusticiado por el régimen de Teherán.Mahmud Ahmadinejad, presidente iraní, provocó una lluvia de críticas cuando dijo en la Universidad neoyorquina de Columbia que en Irán "no hay homosexuales". Parece que sí los hay, pero Teherán ha encontrado un modo sencillo de deshacerse de ellos, una soga al cuello. Lo triste no es la radical "medicina" que aplica Irán a sus homosexuales, sino la insensibilidad de dos gobiernos europeos orgullosos de su defensa de los derechos humanos, Gran Bretaña y Holanda, que han rechazado dar asilo a Kazemi. Londres justifica su decisión diciendo que si los homosexuales iraníes son "discretos" en sus comportamientos, no serán perseguidos en su país.El gobierno de Gordon Brown, como antes el de Blair, quiere mostrar a sus ciudadanos que defiende las fronteras con mano dura. Kazemi, a la vista de la rotunda negativa británica, huyó a Holandan antes de ser deportado por Londres. A las autoridades holandesas volvió a pedir asilo, pero el Tratado de Dublín, que regula estas decisiones en suelo europeo, dice que la decisión corresponde "al primer país de entrada en la UE", por lo que ha sido devuelto a Londres. Sesenta diputados británicos han pedido a Gordon Brown que no lo deporte.
jueves, 13 de marzo de 2008
La odisea del gay iraní que será deportado por la Unión Europea
Un joven iraní de 19 años, Mehdi Kazemi, ha visto rechazadas dos solicitudes de asilo político, en Gran Bretaña y Holanda. O se produce una decisión que cambie su situación en los próximos días o podría ser deportado a Irán, donde le espera una condena a muerte por homosexualidad. Su novio ya fue ajusticiado por el régimen de Teherán.Mahmud Ahmadinejad, presidente iraní, provocó una lluvia de críticas cuando dijo en la Universidad neoyorquina de Columbia que en Irán "no hay homosexuales". Parece que sí los hay, pero Teherán ha encontrado un modo sencillo de deshacerse de ellos, una soga al cuello. Lo triste no es la radical "medicina" que aplica Irán a sus homosexuales, sino la insensibilidad de dos gobiernos europeos orgullosos de su defensa de los derechos humanos, Gran Bretaña y Holanda, que han rechazado dar asilo a Kazemi. Londres justifica su decisión diciendo que si los homosexuales iraníes son "discretos" en sus comportamientos, no serán perseguidos en su país.El gobierno de Gordon Brown, como antes el de Blair, quiere mostrar a sus ciudadanos que defiende las fronteras con mano dura. Kazemi, a la vista de la rotunda negativa británica, huyó a Holandan antes de ser deportado por Londres. A las autoridades holandesas volvió a pedir asilo, pero el Tratado de Dublín, que regula estas decisiones en suelo europeo, dice que la decisión corresponde "al primer país de entrada en la UE", por lo que ha sido devuelto a Londres. Sesenta diputados británicos han pedido a Gordon Brown que no lo deporte.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
la politica esta por encima del derecho ala vida??que clase de politicas abogan por hacer cumplir las leyes diplomaticas y llevan a un INOCENTE al corredor de la muerte llamado "teherán"???
como se puede tener la sangre fria,de saber que si lo deportan a su pais sera "aniquilado" por ser solo homosexual!!
Tambien digo los colectivos gay del mundo que hacen?? porque nose movilizan?? ò acaso este joven no es tambien nuestro "hermano"!??
sino nos movilizamos por esto!...que sentido tiene celebrar el Dia del Orgullo Gay!!! Seria solo Hipocresia...mirar hacia otro lado;mientras un "hermano"nuestro esta apunto de ser "ASESINADO".
¡¡TODOS DEBEMOS MOVILIZARNOS Y DECIR AL MUNDO QUE NO VAMOR A PERMITIR MÀS ASESINATOS POR NUESTRA CONDICION SEXUAL!!
Soyandres_si
Amigo, la política desgraciadamente nos da todos los días ejemplos de que está al margen de la vida y los Derechos Humanos, no sólo en el caso de la homosexualidad, sino en otros igual de sangrantes, sino mira lo que ocurre con los palestinos, los tibetanos, los kurdos, los saharauis, Gantánamo y miles de casos más.
Totalmente de acuerdo contigo en que no deberíamos permanecer impasibles antes este tipo de cosas, aunque creo que el movimiento gay si es sensible y se moviliza por esto.
Gracias por tu participación
Publicar un comentario